Felipe Ariel Rodríguez tenía
10 años cuando su progenitor
Felipe Rodríguez abrió su
empresa de repuestos de
automóviles en Chiriquí.
Allí en la sala de la casa de
su abuela, su padre vendía
repuestos de autos los 365
días del año y trabajaba de
12 a 14 horas diarias en su
negocio que bautizó como
“Autorrepuestos Felipe
Rodríguez”. Como si fuera
ayer, Felipe Ariel recuerda a
su padre aun trabajando a la
hora que él se iba a dormir,
y que cuando se despertaba
a las 6:30 de la mañana, su
padre ya estaba en la faena.
Hablar de la doctora Carmen Amada Pinzón es
sinónimo de belleza en Panamá. Esta especialista
en dermatología y cosmetología se ha ganado un
sitial en ese mundo de la medicina y de la estética.
Su nombre es ya una marca registrada y de alto
reconocimiento, un lugar que le ha costado a esta
santeña --oriunda de Macaracas-- mucho esfuerzo,
dedicación y creatividad para romper un molde en
una época en el país, en la que esta especialidad
médica que hoy desempeña, no era muy conocida.
La vena empresarial de Adolfo Noriega III la heredó de su
abuelo paterno, Don Adolfo Noriega Asensio, quien llegó
a Panamá procedente de España en 1920 a iniciar junto
a su hermano Vidal, el negocio de fabricación de pisos
monolíticos de granulado de mármol.
Hace más de seis décadas llegó a suelo panameño. Su arribo a nuestro país fue por decisión de
su padre, quien lo trajo una vez que terminó sus estudios en Contabilidad, los cuales realizó en
Mondabi, India, su país de origen, en el que nació el 7 de junio de 1933.
De madre chiricana y padre español, desde muy
pequeña le gustaba acompañar al trabajo a su
padre, Diego Barrancos, quien se dedicaba al
sector de la construcción. Su entusiasmo por el
trabajo le despertó el deseo de tener una bonita
oficina cuando llegase a ser una profesional, meta
que logró, y fue desde este lugar donde nos abrió
las puertas a su admirable historia de esfuerzo y
sacrificio, la cual ejecutó junto a su esposo Jesús
Arce, y luego de diversos intentos fallidos como
empresarios, se convirtieron en los propietarios de
la tercera compañía más importante dentro de la
industria avícola en Panamá
Es egresado del Glorioso Nido de Águilas. La
ciudad de Austin Texas, fue la cuna de sus
estudios superiores, formación que junto a su
visión emprendedora y su actitud de liderazgo,
lo convirtieron en un hombre de negocios. Es el
fundador de una de las agencias de publicidad
más exitosa de los últimos 35 años en nuestro
país. Introdujo en Panamá el concepto de
comercialización por membrecía reconocido a
nivel mundial y a sus 73 años aún ejecuta nuevos
proyectos junto a sus hijos
Hace 80 años, Ramy Attie nació en Alepo, Siria, la ciudad
habitada más antigua del mundo. A los 6 años de edad,
él y sus hermanos se mudaron al mandato británico en
Israel. En 1920 la Sociedad de Naciones asignó el mandato
sobre Palestina al Reino Unido, incluyendo en este
territorio lo que más tarde sería Israel, la franja de Gaza,
Cisjordania, parte de los Altos del Golán y el Reino de
Jordania, donde hizo sus estudios de primaria, secundaria
y estudió las carreras de Economía, Administración de
Empresas y Contabilidad
Ebrahim Asvat es sinónimo de tenacidad, visión,
honestidad y justicia. Este abogado de 62 años de edad
es fundador de Patton, Moreno y Asvat, una de las cinco
firmas de asesoría legal más prestigiosas del país y
con presencia internacional. Asvat es analista político,
abogado, defensor de la libertad y la democracia,
catedrático y ex director de medios de comunicación
impresos
Político, economista, y ex presidente de la República, Nicolás Ardito Barletta Vallarino, nació el
21 de agosto 1938, en Aguadulce, Panamá. Realizó sus primeros estudios en la escuela Belisario
Porras y en el Colegio La Salle. Estudió Ingeniería y Economía Agrícola en North Carolina State
University y posteriormente se doctoró en Economía en la Universidad de Chicago. Ha ocupado
diversos cargos de importancia en la esfera pública y en organismos internacionales. Director del
Departamento de Asuntos Económicos de la Alianza para el Progreso y de algunas fundaciones
internacionales. Entre 1973 y 1978 fue ministro de Planificación y Política Económica, cuando
renunció como asesor de confianza del general Omar Torrijos Herrera, para desempeñarse como
vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial
Madre y esposa; mujer de carácter fuerte y perseverante, trabajadora y de continuos retos, características esenciales que la llevaron a convertirse, hace 22 años, en una reconocida y exitosa empresaria dentro del mundo editorial y, que como muchos emprendedores, tiene una interesante historia detrás de su crecimiento personal y profesional